La Linterna de Lisícrates, también conocida como Monumento de Lisícrates y Monumento corágico de Lisícrates, fue erigida en Atenas, cerca de la Acrópolis, por el corego Lisícrates en 335-334 a. C., bajo el arcontado de Evaneto, para celebrar el primer premio que había ganado ese año en el teatro de Dioniso con un coro de hombres.

El monumento presenta una base de tres metros cuadrados de planta cuadrada que soporta un cilindro, con seis columnas de orden corintio. Todo ello realizado en mármol. Y en lo más alto se ve un arquitrabe tripartito y un estrecho friso con las escenas del mito donisiaco.

El último apéndice es una base para apoyar el trípode de bronce que recibió como galardón Lisícrates tras su triunfo como corego en los festivales dionisiacos. De ahí, la temática del friso esculpido que presenta al dios del Olimpo transformando a los piratas en delfines.

El monumento es una de las primeras construcciones en las que se emplearon los capiteles de orden corintio en el exterior.

La calle actual donde se ubica el monumento, durante los tiempos de la Atenas de los siglos V y IV a. C., se llamaba calle de los trípodes. Su hallazgo se produjo en 1821, y fue restaurado en 1876 bajo los auspicios del gobierno francés.

Tiene una inscripción que reza: "Lisícrates de Kikynna, hijo de Listeides, era cirega. La tribu Acamantis consiguió la victoria con un coro de muchachos. Teón tocaba la flauta. Lisiades un ateniense, dirigía el coro. Euainetos era el arconte".

Más información: es.m.wikipedia.org