Flor Nacional de Ecuador (Chuquiragua), es una especie de planta siempre verde con flor de la familia de las Asteraceae. También es llamada “Flor del caminante”, “Flor de los Andes”, chuquiraga o chuquirahua. Comprende 120 especies.

Es un alimento importante para los colibríes Oreotrochilus chimborazo, los que liban su néctar.

Está catalogada como “Especie vulnerable” (alto riesgo de extinción en estado silvestre) y la podemos encontrar entre los 3.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la sierra ecuatoriana y además en el sur de Colombia, Ecuador, hasta el sur del Perú.

Es un arbusto bajo, densamente ramoso, formado por matas hemisféricas de entre 15 y 30 cm de altura con ramas jóvenes con muchas hojas, las cuales son alternas y agudas, con una pequeña espina en la punta para poder defenderse de los animales. Sus flores son amarillas y brillantes, de 12 a 40, con corola tubulosa de unos 10 mm.

No es una planta de jardín y florece dos o tres veces al año.

La chuquiragua tiene propiedades para la salud. Es diurética y sudorífera.

También ayuda a regular el funcionamiento de los intestinos y el hígado. Tanto los tallos como las hojas y flores sirven como cicatrizantes y antiinflamatorios cuando se usa de forma tópica o a través de una infusión.

Otra de las características que tiene es que funciona como un estimulante del sistema inmunológico, por lo que mejora las defensas evitando así enfermedades e infecciones.

Más información: www.ecured.cu