¿En qué obra de René Descartes se expone su método científico y filosófico?
Considerado el padre de la filosofía moderna y de la geometría analítica, René Descartes (1596-1650) expuso con gran simplicidad, en 1637, en el "Discurso del método" las bases del sistema cartesiano, un sistema para entender y enfrentarse a la realidad, para que el hombre pudiera alcanzar certezas absolutas de lo que lo rodea a través de la razón y el pensamiento.
Con el concepto "cogito ergo sum","pienso luego existo", consiguió colocar la razón en el centro del conocimiento, principio básico del racionalismo occidental.
La filosofía de Descartes, que está expuesta en el "Discurso del método" y en sus obras posteriores, proporcionó las bases del racionalismo del siglo XVII, una tendencia filosófica que pone énfasis en la razón y el intelecto más que en la emoción o la imaginación.
El racionalismo se contrapone normalmente al empirismo –el punto de vista según el cual la fuente principal del conocimiento es la experiencia. La filosofía de Descartes se basa en la aceptación de ciertas verdades esenciales, no derivadas de la experiencia, y en la búsqueda de un sistema de pensamiento filosófico basado en estas verdades a priori y elaborado con ayuda del método de razonamiento que Descartes denominaba “duda metódica”.
El autor de "Reglas para la dirección de la mente" consideraba las nociones de mente, Dios y materia como ideas innatas que no pueden discernirse a partir de nuestra experiencia sensorial en el mundo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO