La Náusea (La Nausée) es la primera novela del filósofo francés Jean Paul Sartre. La primera redacción de la novela se remonta a 1931, cuando el escritor tenía veintiséis años. No obstante, su publicación definitiva se dio en 1938.

'Roquentin' un hombre joven de 30 años, dedicado a su trabajo y por esto a constantes viajes, se encontraba realizando una investigación acerca de la vida de Monsieur Rollebon, aventurero del siglo XVIII, razón que lo conduce de París hacia Bouville.

Allí llega a hospedarse en la estancia Rendez-vous des Cheminots, donde vivía completamente solo, no tenía amistad alguna y con la única persona con quien se relacionaba era con Françoise, la patrona de su posada.

Sus días transcurrían en la biblioteca de la ciudad, entregado por completo a la investigación de Rollebon y a paseos casuales, deteniéndose en algún parque o café para inspirar su pensamiento y cuestionar su planteamiento sobre su existencia.

Su tiempo de observación era infinito, toda pequeña figura u objeto servían para que éste puediese exponer sus sensaciones y afirmar que cada uno de éstos existen a pesar de sí mismos; cada hombre, actividad o falta de la misma y hasta la misma idea de la vida producían en el pobre hombre un sentimiento de profundo asco que perturbaba todo su cuerpo, lo que el autor llama "la Náusea", describiendo esta impresión como una repulsión a la cotidaniedad, banalidad e hipocresía de la sociedad.

Más información: www.estandarte.com