¿En qué guerra se produjo la batalla de Trafalgar?
El 21 de octubre de 1805 tuvo lugar una de las batallas pertenecientes a la Tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia, La Batalla de Trafagar, denominada así por darse frente al cabo de Trafalgar cerca de la costa gaditana.
El origen de esta batalla se remonta al año 1803 cuando los ingleses insatisfechos con Napoleón por el hecho de querer dominar toda Europa reemprendieron esa enemistad que siempre habían tenido con Francia a pesar de años antes haber firmado un acuerdo de paz.
Por aquel entonces España era el país que tenía la tercera flota más grande del mundo, después de los ingleses y franceses; su colaboración fue a favor de la armada francesa.
En la madrugada del 21 de octubre 1805 se avistaron ambas flotas cerca del cabo de Trafalgar, Villeneuve entonces tomó una decisión que acabó siendo desastrosa: girar los barcos. Nelson en cambio dispuso los 27 navíos que formaban su flota en dos columnas encabezada por su barco insignia, Victory.
En la contienda solo lograron salvarse cinco buques españoles de los 33 que iniciaron el conflicto naval y en un estado muy precario, más de 2800 hombres tanto franceses como españoles murieron en ella.
En cambio los ingleses tan solo 400 entre los que se encontraba el famoso Nelson quedando una victoria entristecida por su muerte, a pesar de ello su triunfo le sirvió para consolidar su dominio naval, teniendo la mayor flota del mundo hasta prácticamente principios del siglo XX.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO