La taquigrafía o estenografía es una técnica de escritura en la que se utilizan ciertos signos y abreviaturas especiales para poder transcribir todo lo que dice alguien a la misma velocidad a la que habla. En sus orígenes se efectuaba con papel y lápiz de trazo fino y grafito de tipo HB. Aún se enseña el método manual en escuelas de comercio.

Utilizada hasta el presente para registrar mediante una máquina similar a la de escribir (en la que emplea un teclado especial) todo lo que se expresa en un juicio o en las sesiones de legisladores ya sean municipales, provinciales o nacionales con validez documental.

La taquigrafía a máquina o estenotipia es, por consiguiente, mucho más rápida que la mecanografía tradicional su texto queda registrado en un rollo de papel.

Los peritos taquígrafos trabajan en los tribunales realizando la transcripción literal de las audiencias. Anotan las declaraciones de los testigos, los alegatos, las conclusiones del juez, el veredicto y toda posterior imposición de pena. Conectando una máquina a una pantalla de televisión, el tribunal proporciona un servicio de transcripción en "tiempo real".

Coexisten varios sistemas: Pitman, Garriga, Gregg, Larralde, Carissimi y Teeline.

Los orígenes de la taquigrafía se remontan a la época del historiador griego Jenofonte, que se valió de esta técnica para transcribir la vida de Sócrates.

Más información: es.wikipedia.org