¿En qué año se descubrió el molibdeno?
Antes del siglo XVIII, los compuestos que contenían molibdeno eran confundidos con otros que contenían carbono y plomo. El molibdeno no se encuentra libre en la naturaleza sino combinado con otros elementos.
En 1778 el químico sueco Carl W. Scheele, hizo reaccionar el mineral molibdenita con ácido nítrico obteniendo un compuesto con propiedades ácidas al que llamó "acidum molibdenae". La palabra molibdeno proviene del griego molybdos, que significa parecido al plomo.
Lo que obtuvo fue el óxido de molibdeno que no se comportaba con ninguno de los óxidos metálicos conocidos en ese tiempo. En 1782, Peter J. Hjelm redujo este óxido con carbón y obtuvo el metal en su estado puro, al que llamó molibdeno (Mo). A finales del siglo XIX, una empresa lo comenzó a utilizar en aleaciones y observó las buenas propiedades de estas aleaciones con molibdeno.
La alta demanda de molibdeno en las guerras mundiales y la abrupta disminución de esta demanda cuando acabaron las guerras, tuvieron una gran influencia sobre los precios y la producción de molibdeno.
El molibdeno es un metal de transición del grupo 6 y quinto periodo de la Tabla Periódica, con número atómico 42. En el mismo grupo se encuentra el cromo (Cr) y el tungsteno o wolframio (W).
El principal productor de este metal es China, con más del 80% de la extracción mundial, que asciende a más de 105 mil toneladas métricas. Hay otros productores de este metal como: Estados Unidos, Chile, Canadá, México, Argentina y Perú.
Más información:
www.revistac2.com
ANUNCIO