¿En qué año fue elegido presidente de Chile Gabriel González Videla?
Gabriel González Videla, fue el último presidente radical chileno y gobernó entre 1946 y 1952, período en el cual declaró ilegales a los comunistas y continuó con el desarrollo industrial de sus antecesores.
González Videla nació en La Serena en 1898, ciudad en la que realizó sus estudios primarios y secundarios. En 1922 se graduó de abogado en la Universidad de Chile y fue en esta casa de estudio, en donde inició su ascendente carrera política dentro del Partido Radical.
Entre 1930 y 1932 fue elegido diputado por su distrito natal en el llamado "Congreso Termal", siendo reelegido en dos ocasiones, representando a las comunas de La Serena, Elqui, Ovalle, Combarbalá e Illapel.
En 1946, fue el candidato de la Alianza Democrática, formada por radicales, comunistas y democráticos. Tras obtener una mayoría relativa, con el 40 % de los votos, y ser ratificado por el Congreso pleno, González Videla fue investido como presidente para el período entre 1946 y 1952.
A nivel político, su gobierno quedó enmarcado por el inicio de la Guerra Fría en el contexto internacional. Pese a que los comunistas lo apoyaron en su candidatura, la presión estadounidense y los conflictos que mantuvieron con el presidente una vez asumido motivaron al gobierno a promulgar la Ley de Defensa Permanente de la Democracia. La llamada Ley Maldita proscribió al Partido Comunista e inició una persecución de sus militantes, muchos de los cuales debieron exiliarse como el poeta Pablo Neruda.
Más información:
www.memoriachilena.gob.cl
ANUNCIO