¿En qué año comenzó la dictadura de Gabriel Terra en Uruguay?
Gabriel Terra, presidente el 1º de marzo de 1931, se opuso desde un principio a la constitución de 1917. El 31 de marzo de 1933, con apoyo de la Policía, dirigida por su cuñado, Alfredo Baldomir y el sector mayoritario del Partido Nacional, dirigido por Luis Alberto de Herrera, dio un golpe de estado, conocido como Dictadura de Terra, por el que se disolvió el Parlamento y se censuró la prensa. El Ejército, por su parte, no intervino en la ejecución del golpe, manteniendo su "neutralidad", a pesar que acató el ordenamiento del presidente Terra.
Durante su mandato se desarrolló una política industrializadora de sustitución de importaciones y se realizaron obras públicas de importancia como la represa de Rincón del Bonete, inaugurada en 1937. Rompió relaciones diplomáticas con la Unión Soviética en 1935 y reconoció al gobierno de Francisco Franco en 1936.
Gabriel Terra reforma la Constitución en 1934, y el 27 de marzo de 1938 se producen las elecciones nacionales, a las que no concurren el Nacionalismo Independiente y el Batllismo. Alfredo Baldomir adquiere sin mayores problemas la mayoría de los votos emitidos y se convierte en Presidente de la República el 19 de julio de 1938.
Más información:
filatelia.uy
ANUNCIO