¿En la música del pop y el rock, qué es el 'muro de sonidos' ?
Wall of Sound (Muro de Sonidos) es una fórmula de producción para las grabaciones de pop y rock desarrollada por el productor musical estadounidense Phil Spector a principios de la década de 1960 en los estudios Gold Star en Los Ángeles, California.
Trabajando con ingenieros de sonido como Larry Levine, Stan Ross y el grupo de músicos de sesión the Wrecking Crew, Spector creó un sonido denso, reverberado y con muchas capas que sonaba muy bien a través de las radios AM y en las jukeboxes, tan populares en ese momento.
Creó este sonido haciendo tocar a varios guitarristas, tanto con guitarras eléctricas como acústicas, todos a la vez y al unísono, añadiendo además arreglos instrumentales tocados por una gran cantidad de músicos, llegando a alcanzar proporciones similares a las de una orquesta. Para la grabación del sonido usaba una sala de eco.
Para lograr su sonido característico, Phil Spector reunió a varios músicos para que tocasen partes, y a menudo duplicando y triplicando los muchos instrumentos tocados al unísono, lo que creaba un sonido más lleno.
Spector también arreglaba las canciones para grandes grupos de músicos que tocaban instrumentos tradicionalmente asociados con las orquestas (como cuerdas, vientos, y metales). Spector se refirió a su técnica como "un enfoque de Wagner para el rock & roll: pequeñas sinfonías para los niños".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO