Un reino biogeográfico es la región biogeográfica a mayor escala de la superficie de la Tierra basada en los patrones de distribución de las plantas y los animales.

Representan grandes extensiones de la superficie terrestre donde las plantas y los animales se desarrollaron en relativo aislamiento durante largos períodos y estuvieron separados unos de otros físicamente por elementos geográficos tales como océanos, desiertos o cordilleras.

Un equipo de biólogos convocado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) desarrolló el sistema de ocho reinos biogeográficos como parte de su proyecto de delimitar las ecorregiones de la Tierra, basándose en los análisis de la biodiversidad regional realizados por el WWF, y que les permitieron realizar el conjunto de ecorregiones prioritarias para su conservación.

Los reinos son: Paleártico (54 100 000 km²), abarca Europa, gran parte de Asia y el norte de África; Neártico (22 900 000 km²), abarca gran parte de Norteamérica; Afrotropical (22 100 000 km²), abarca el África subsahariana y el extremo sur de Arabia; Neotropical (19 000 000 km²), abarca Sudamérica, Centroamérica, las Antillas y el sur de Norteamérica; Australasia (7 700 000 km²), abarca Australia, Nueva Guinea, Nueva Zelanda y otras islas del Sudeste asiático; Hindomalaya (7 500 000 km²), abarca el Sureste de Asia; Antártico (300 000 km²), toda la Antártida y Oceánico (1 000 000 km²), son todas las Islas del Pacífico sur.

Más información: es.wikipedia.org