¿Dónde murió Hipólito Bouchard, el marino y corsario francés héroe de la Independencia Argentina?
Hippolyte de Bouchard, Hipólito Bouchard o Hipólito Buchardo (Saint-Tropez, Francia, 15 de enero de 1780-Nazca, Perú, 4 de enero de 1837). Muy pequeño se incorporó a la marina y en un barco francés llegó a Buenos Aires para quedarse en 1809, pocos meses antes del comienzo de la Revolución de Mayo.
Liberal francés, pronto comenzó a sentir una profunda simpatía por las ideas del sector más radical de la Junta, liderado por Mariano Moreno, y puso sus conocimientos navales a disposición de la revolución. Fue nombrado segundo comandante de la recientemente creada flota nacional.
El 2 de marzo de 1811 el Combate de San Nicolás de los Arroyos constituyó el bautismo de fuego de la escuadra que por la disparidad de fuerzas terminó en una derrota. El 3 de febrero de 1813, con el Regimiento de Granaderos a Caballo al mando de San Martín en San Lorenzo, encontrará nuevamente a Bouchard dispuesto al combate.
San Martín lo recomendó al almirante Guillermo Brown para hostigar a los españoles en el Pacífico y preparar de esa manera el asalto final sobre Lima con la fragata «Hércules» y el bergantín «Santísima Trinidad» acompañado por la corbeta «Halcón» al mando de Bouchard.
Con patente de corso del gobierno argentino, entre 1817 y 1819 dio la vuelta al mundo al mando de la fragata La Argentina, capturando navíos españoles.
Exiliado en Perú, explota un gran ingenio azucarero donde afirman que murió en 1843, pero el acta de defunción tiene fecha del 6 de enero de 1837.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO