¿De qué país es originaria la leyenda de “El Silbón”?
“El Silbón” es una leyenda urbana muy famosa en Venezuela y parte de Colombia (donde se conoce como “El Silbador”), que se origina en Guanarito, Estado Portuguesa (Venezuela). Habla de la terrible historia de un joven que asesinó a su padre y fue condenado a vagar errante como un espectro, llevando sobre la espalda los huesos de su progenitor.
Existen varias versiones de esta leyenda, aunque el personaje siempre es el mismo: un muchacho atormentado por un asesinato que nunca debió cometer. Una versión indica que el hombre acabó con la vida de su padre por defender a su esposa. En una segunda versión, cuentan que en realidad el muchacho no defendía a su mujer, sino que era un chico consentido y mimado, que se enfadó con su padre un día que éste regresó de la caza sin comida.
Sea como sea, siempre se trata de un joven de más de 3 metros de altura, muy delgado y con un saco de huesos en la espalda, cuyos silbidos (que además sigue las notas: do-re-mi-fa-sol-la-si), presagian algo malo. En Venezuela dicen que si los escuchas cerca, puedes estar tranquilo, porque eso significa que está lejos, pero si lo escuchas en la lejanía, esta más cerca de lo que piensas.
"El Silbón" deambula de un lado a otro durante todo el año, pero en especial durante las épocas de lluvia. La mejor forma de evitarlo es llevando un látigo, ají picante o un perro doméstico, estas 3 cosas lo espantan, además de que no se debe ser mujeriego o ir borracho por los llanos venezolanos durante la noche.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO