¿De qué país es endémico el árbol llamado "Caldén" (Prosopis caldenia)?
El "Caldén" es una especie del Género Prosopis (Prosopis caldenia), es exclusivo de la República Argentina.
El Parque Luro, a 35 km de la ciudad capital de La Pampa, es quizás la mayor reserva natural de caldenes en el mundo, con médanos, lagunas, flora y fauna del monte pampeano.
Es un árbol caducifolio, de ramas flexuosas, alcanza entre 8 y 12 metros de altura, con un máximo de hasta 25 metros.
Crece en suelos arenosos y áridos, es muy resistente a las sequías.
Las raíces son extendidas, de gran desarrollo, para captar la poca agua disponible. El tronco puede tener de 20 a 80 cm de diámetro, de corteza muy gruesa, color gris, con fisuras longitudinales y transversales,
Las hojas son fasciculadas, las pierde en junio y julio y rebrotan entre septiembre y octubre.
Las flores son perfectas, completas, pequeñas, crecen en espigas pendulares de entre 5 a 8 cm de longitud. Florece entre octubre y diciembre.
Posee legumbres falcadas, espiraladas laxas, en forma de C o S, de color pajizo con manchas violáceas, de entre 10 y 20 cm de longitud. Las semillas son ovoides. Los frutos son comestibles, con mediana concentración de azúcar (se suele utilizar, lo mismo que las algarrobas, para alimentar ganados).
Su madera es dura, durable y densa. Es una especie que se explotó intensamente y hoy ha visto reducida su área de dispersión y su cantidad. Forma bosques conocidos como caldenales, de los que hoy hay relictos en la provincia de La Pampa y sudoeste de Córdoba.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO