Las gramíneas, también conocidas como poáceas son una familia de plantas herbáceas a la que pertenecen más de 12 000 especies, lo que la sitúa como una de las familias con mayor riqueza de especies.

Una curiosidad respecto a las gramíneas es que la mayor parte de la dieta de los seres humanos proviene de esta familia de plantas, tanto de forma directa, ya que se extraen cereales, harina o aceites, como de forma indirecta, y son el alimento del ganado y aves que luego consumimos.

Entre las especies más destacadas están la caña de azúcar, el trigo, el arroz, el maíz, el sorgo, la cebada, la avena, el centeno o el bambú.

Proporcionan, a través del consumo humano directo, algo más de la mitad (51%) de toda la energía alimentaria; el arroz aporta el 20%, el trigo el 20%, el maíz el 5,5% y otros cereales el 6%.

Además, ciertos instrumentos musicales son fabricados con cañas de gramíneas, tal es el caso de la quena mediante el empleo de Arthrostylidium harmonicum. Otras especies se han venido utilizando durante siglos como plantas medicinales, en particular como diuréticos, como por ejemplo la grama de los boticarios Elymus repens y Cynodon dactylon.

Los bambúes, finalmente, son económicamente importantes en muchas áreas tropicales por sus tallos jóvenes comestibles, por su fibra utilizada para fabricar papel, por su pulpa para el rayón, y sus gruesos tallos para la construcción.

Más información: www.20minutos.es