¿De qué año datan las momias del Tarim localizadas en la región autónoma de los uigures de Sinkiang, en China?
Aunque murieron hace miles de años, cientos de cadáveres excavados en la cuenca del Tarim, en Asia Oriental, parecen sorprendentemente vivos. Conservan los peinados, la ropa y los atuendos de una cultura muy antigua, que parecía sugerir que se trataba de emigrantes indoeuropeos que se asentaron en lo que hoy es China hace miles de años.
Los cadáveres momificados de forma natural fueron desenterrados por primera vez por exploradores europeos a principios del siglo XX.
Con el tiempo, se fueron desenterrando cada vez más cadáveres del Tarim, junto con sus espectaculares reliquias culturales. Hasta la fecha se han encontrado cientos. Las momias más antiguas son de en torno al 2 000 a. C, mientras que las más recientes se han datado en torno al 500 a.C.
Estos cuerpos no fueron momificados intencionadamente como parte de ningún ritual funerario. Más bien, el entorno seco y salino de la cuenca del Tarim (que contiene el desierto de Taklimakan, uno de los más grandes del mundo) permitió que los cuerpos se descompusieran lentamente, y a veces mínimamente (también se cree que el extremo frío invernal de la zona ayudó a su conservación).
Un estudio en 2021, realizado por investigadores chinos, europeos y americanos analizó el ADN de 13 momias, secuenciando sus genomas por primera vez.
Los resultados sugieren que no pertenecían a recién llegados del oeste, sino a un grupo descendiente de una antigua población asiática de la edad de hielo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO