¿De qué animal se obtiene el tocino?
El tocino es un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo, específicamente de los músculos ventrales (de ahí el nombre de «panceta»).
Está compuesto de la piel y tocino (grasa) entreverado de carne magra (de ahí que también se denomine «tocino entreverado» o «tocino de veta»).
El tocino se consume como guarnición (sobre todo en los desayunos), como ingrediente principal (por ejemplo, el sándwich de tocino, lechuga y tomate) o como saborizante o acento (como los trozos de tocino en una ensalada). También se utiliza para aderezar los asados, especialmente los de caza, como el venado y el faisán, y también se puede utilizar para aislar o aromatizar los asados, poniéndolo sobre la carne.
Es también conocido como «beicon», término derivado de la voz inglesa 'bacon', esta del francés 'bacon' y esta del latín medieval 'baco', '-onis', y usados en España para referirse a la panceta ahumada.
En Hispanoamérica, en algunos países se le llama directamente tocino cuando es graso y tocineta cuando es magro. En Argentina y Uruguay se usan los términos panceta (producto curado, equivalente al green bacon de los anglosajones) y tocino (producto curado y además ahumado, equivalente al bacon a secas de los anglosajones).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO