¿De dónde proviene el término "narcisista"?
El narcisismo es el amor que se dirige un sujeto a sí mismo. Sigmund Freud (1856-1939) introdujo el narcisismo en su obra, pero con una definición más difusa.
Si bien se puede aludir a una serie de rasgos propios de la personalidad normal, el narcisismo puede también manifestarse como una forma patológica extrema en algunos desórdenes de la personalidad, como el trastorno narcisista de la personalidad, en que el paciente sobrestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación.
En su uso coloquial designa un enamoramiento de sí mismo o vanidad basado en la imagen propia o ego. La psicología humanista considera que el narcisismo patológico coincide con una autoestima baja o errónea.
El narcisismo toma su nombre del mito griego de Narciso, que se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua y se ahogó al intentar besarla.
En la mitología griega, Narciso era un joven con una apariencia bella, hermosa y llamativa. Todas las mujeres y hombres quedaban enamorados de él, pero este los rechazaba.
Para castigar a Narciso por su engreimiento, Némesis —la diosa de la justicia retributiva, la solidaridad, la venganza, el equilibrio y la fortuna— hizo que se enamorara de su propia imagen reflejada en un estanque. En una contemplación absorta, incapaz de separarse de su imagen, acabó arrojándose a las aguas. En el sitio donde su cuerpo había caído, creció una hermosa flor, que hizo honor al nombre y la memoria de Narciso.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO