¿Cuántos príncipes electores elegían a los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico hasta el siglo XVII?
El príncipe elector o príncipe electoral era un miembro del colegio electoral que tenía la función de elegir a los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.
Se definen sus funciones y los primeros príncipes electores por la Bula de Oro de 1356. Desde el siglo XV, en realidad se limitaban a formalizar lo que era, de hecho, una sucesión dinástica. Formalmente, elegían al Rey de Romanos, que se convertía en Emperador del Sacro Imperio únicamente cuando era coronado por el papa.
Carlos V (Carlos I de España) fue el último en ser realmente coronado; todos sus sucesores fueron meramente «Emperadores Electos».
Los electores se encontraban entre los príncipes del Imperio, pero tenían ciertos privilegios (además de los electorales), que se perdían cuando eran destituidos de su cargo de elector.
Durante una gran parte de la historia del Sacro Imperio (legalmente desde el siglo XIV) hubo siete electores: los arzobispos de Maguncia (Mainz en alemán), Tréveris y Colonia, el Rey de Bohemia, el Conde Palatino del Rin, el Duque de Sajonia y el margrave de Brandeburgo. Los tres últimos son conocidos también como el Elector Palatino, el Elector de Sajonia y el Elector de Brandeburgo, respectivamente.
Durante el siglo XVII se añadieron otros electores, que incluían los Duques de Baviera (electores de Baviera) y los Duques de Brunswick-Luneburgo (electores de Hanover).
El Sacro Imperio fue abolido el 8 de agosto de 1806 bajo presiones de Napoleón Bonaparte.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO