En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev publicó la primera tabla periódica, lo que marcó un cambio histórico en la química. Gracias a esto se pudieron hacer investigaciones de estructuras que no se conocían en ese momento.

En la tabla se muestran todos los elementos químicos existentes. Mendeleev ordenó los elementos según su número atómico, que es equivalente al número de protones incluidos en el núcleo de cada átomo. Sin embargo, para algunos científicos la tabla definitiva es la de Henry Moseley.

Es muy conocida desde mediados del siglo XIX y seguimos usándola en el siglo XX y XXI. A pesar de su importante aportación, Mendeleev nunca ganó un premio Nobel. Pero en 1955 dio su nombre al elemento 101 de la tabla, el mendelevio. Incluso es conocido como uno de los padres de la química moderna.

La tabla periódica de los elementos que hizo el químico ruso ha cambiado. A lo largo del tiempo, se han agregado nuevos elementos y su diseño es diferente. La última estructura hecha a la tabla pues por Alfred Werner.

La tabla periódica actual cuenta con 118 elementos químicos en total. Cada elemento tiene propiedades físicas diferentes. No se descarta la posibilidad de que aumente la cantidad, pues los científicos están intentando sintetizar nuevos elementos artificialmente.

Los últimos elementos que se agregaron a la tabla fue en 2016 y se trató del nihonio, moscovio, téneso y oganesón.

Más información: www.google.com