Todos sabemos que la palabra «docena» se refiere al conjunto de doce cosas. Sin embargo, para referirse al conjunto de trece cosas hay una frase misteriosa, la «docena del fraile», cuyo origen se atribuye a un fraile.

Se dice que cierto fraile mendicante entró en una huevería para comprar una docena de huevos. Pero como eran para distintas personas, le dijo así a la huevera:

—Como son para distintas personas, póngamelos separados de la siguiente manera: media docena, para el padre prior; un tercio de docena, para el padre guardián, y para mí que soy más pobre, un cuarto de docena.

Es decir, que separó la mitad de doce, o sea, seis huevos; después un tercio de doce, cuatro huevos; y finalmente un cuarto de doce, tres huevos. En total sumaban, como se puede ver, trece huevos: 6 + 4 + 3 = 13.

El fraile utilizó su sistema hasta que la huevera se dio cuenta de que, en cuestión de huevos, las cuentas no le salían.

Aunque ya no existe el temor medieval de los panaderos, la docena del panadero se mantiene en el mundo anglosajón en empaques de galletas y otros productos panificados. Esto responde a que el apilamiento de 13 unidades soluciona problemas de empaquetamiento

Más información: cvc.cervantes.es