¿Cuántos muertos hubo durante la dictadura militar en chile según el informe Rettig?
La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación fue un organismo creado en Chile, en 1990, por el presidente Patricio Aylwin Azócar con el objeto de contribuir al esclarecimiento global de la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, periodo correspondiente a la Dictadura Militar del General Augusto Pinochet.
La comisión fue presidida por el jurista y político Raúl Rettig, un exembajador del Presidente Salvador Allende en Brasil, razón por la cual se le conoce popularmente como Comisión Rettig y su resultado como Informe Rettig. Según este informe, se presentó a la comisión un total de 3 920 casos con 2 298 casos de víctimas de violaciones de los derechos humanos y víctimas de la violencia política, con resultado de muerte. Más tarde se añadirían aún más.
El 4 de marzo el entonces presidente de la República, Patricio Aylwin, dio a conocer una síntesis del informe y pidió perdón en nombre del Estado en una emisión televisada a toda la nación:
"Como Presidente de República, me atrevo a asumir la representación de la nación entera para, en su nombre, pedir perdón a los familiares de las víctimas [...] reivindicando pública y solemnemente la dignidad personal de las víctimas, en cuanto hayan sido denigradas por acusaciones de delitos que nunca les fueron probados y de los cuales nunca tuvieron oportunidad ni medios adecuados para defenderse."
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO