La televisión electrónica fue una creación del inventor estadounidense Philo Taylor Farnsworth. La primera vez que se presentó el televisor electrónico fue en 1927 el la ciudad de San Francisco.

Farnsworth tenía 21 años cuando inventó el televisor electrónico. Debido a que vivió sin electricidad hasta los 14 años, Farnsworth pasó toda su escuela secundaria pensando en un sistema que pudiera capturar imágenes en movimiento y transformarlas de tal forma que se pudieran mover junto a ondas de radio en distintos dispositivos. Así, Farnsworth ideó un sistema que capturaba imágenes en movimiento usando un haz de electrones. Esto es lo que hoy en día conocemos como una cámara primitiva.

La primera imagen que se transmitió en un televisor fue una línea. Más adelante, Farnsworth se haría famoso por transmitir el signo del dólar. Farmsworth revolucionó la televisión que se transformó de mecánica a electrónica gracias a su ingenioso sistema. Para la época, ello representaba una transformación cultural, pues los televisores de principios del siglo XIX funcionaban a partir de un sistema mecánico que escaneaba imágenes y luego las transmitía a través de una pantalla.

La invención de Farnsworth dio pie para el surgimiento de su empresa Farnsworth Television. Sin embargo, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial la producción de televisores se detuvo en Estados Unidos. Más adelante Farnsworth también desarrollaría el microscopio electrónico así como dispositivos infrarrojos.

Más información: forohistorico.coit.es