¿Cuál fue la principal aportación de los mayas en su sistema de numeración?
Los mayas, antigua civilización de México, quiénes aproximadamente 500 años antes que los árabes, ya contaban con un avanzado sistema de numeración, su sistema de numeración era vigésimal o sea de base 20, era simbólico, pues contaba con 3 símbolos básicos el punto (valía 1) , la raya ( valía 5) y el cero (símbolo con forma de balón de futbol americano)
Esta civilización incluyó el cero, en los primeros 20 símbolos usaron o mejor dicho crearon (pues no tenían contacto con el continente asiático-europeo) el principio aditivo, del 1 al 19 y el cero.
Para escribir a partir del número veintiuno, el sistema se transforma en posicional de abajo hacia arriba, crearon entonces un valor en cada posición, introduciendo el principio multiplicativo y el exponencial, siendo la primera posición veinte a la cero potencia o sea 1, multiplicado por el número que encontrará en ella, tomado de los primeros 20 números.
La segunda posición valía 20 a la primera potencia o sea 20, también multiplicado por el número que se encontrara ahí; así sucesivamente incrementaban las potencias de 20 y los productos resultantes al final se sumaban para saber qué número representaba el símbolo, pero la máxima aportación fue introducir el cero .
Más información:
mx.answers.yahoo.com
ANUNCIO