Luego de la independencia de Estados Unidos de Inglaterra, Haití fue el primer país latinoamericano en lograr su independencia, el primero de enero de 1804 se declaró la independencia de la República de Haití.

Haití ubicado en la parte occidental de la isla Española, fue una colonia francesa, establecida en 1697 cuando España cedió esta parte de la isla a Francia, mediante le tratado de Ryswick, constituyéndose el Saint-Domingue francés.

Esta colonia francesa estuvo marcada por un férreo sistema esclavista, llegando a su apogeo a mediados del siglo XVIII, donde Saint-Domingue, esta poblado por más de 300.000 esclavos y apenas 12.000 personas libres, entre blancos y mulatos.

Esta gran cantidad de esclavos y el descontento de los mulatos por el trato recibido desde Francia, alimentó las ideas independistas, que inspiradas por la Revolución Francesa y la Independencia de las colonias Británicas en América del Norte, llevaron a la guerra de independencia de esta colonia francesa.

En 1803, Jean Jacques Dessalines venció definitivamente a las tropas francesas en la batalla de Vertierres y en 1804 declaró la independencia del país, al que llamó con el antiguo nombre de Haití (tierra de montañas en la lengua nativa), y se proclamó emperador.

Lo primero que hizo al proclamar la independencia fue abolir la esclavitud, convirtiendo a esta nación en la primera en América en declarar ilegal la tenencia de esclavos.

Más información: es.wikipedia.org