¿Cuál es la prominencia del volcán Tungurahua, Ecuador?
El volcán Tungurahua se alza en la Cordillera Oriental de Ecuador (Cordillera de Los Andes), límite de las provincias de Chimborazo y Tungurahua. Está localizado en la zona andina de Ecuador, 140 kilómetros al sur de Quito, la capital del país.
El Tungurahua es del tipo estratovolcán, tiene una prominencia de 1 554 metros y su relieve escabroso se levanta unos 3 km sobre su base norte, con una altitud de 5 023 msnm. Es la décima cumbre de mayor altura del país, tiene 14 kilómetros de circunferencia y en la actualidad su cráter alcanza aproximadamente 183 metros de diámetro.
El actual edificio volcánico (Tungurahua III) creció en el interior de la caldera de su predecesor (Tungurahua II) que se colapsó hace, aproximadamente, 3000 (± 90) años. El volcán original (Tungurahua I) se derrumbó a finales del Pleistoceno tardío.
Tungurahua recibe su apelativo de las palabras quechua Tunqur (Garganta) y Rawra (Fuego) lo que se traduce, en consecuencia, en garganta o desfiladero de fuego o de brasas.
El Tungurahua igualmente es conocido como el «Gigante Negro» y, siguiendo la mitología aborigen, es denominado como «Mama Tungurahua».
El volcán se eleva en la Serranía Oriental de Ecuador entre los límites de las provincias de Chimborazo y Tungurahua ofrendando su nombre a esta última.
El último brote del volcán se inició en 1992 y se encuentra activo hasta el día de hoy.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO