¿Cuál es la letra menos usada del idioma español?
Ordenando las letras de mayor a menor frecuencia de aparición en textos en español obtenemos: E (13,68%), A (12,53%), O (8,68%), S (7,98%), R (6,87%), N (6,71%), I (6,25%), D (5,86%), L (4,97%), C (4,68%), T (4,63%), U (3,93%), M (3,15%), P (2,51%), B (1,42%), G (1,01%), V (0,90%), Y (0,90%), Q (0,88%), H (0,70%), F (0,69%), Z (0,52%), J (0,44%), Ñ (0,31%), X (0,22%), K (0,02%), W (0,01%).
A partir de los datos de la frecuencia de cada letra, se puede decir que:
• Las vocales ocuparán alrededor del 45% del texto.
• La E y la A son identificables fácilmente dado su porcentaje de aparición.
• Las consonantes más frecuentes son: S, R, N, D, L, C (aparecen con una frecuencia de un 37%)
• Las seis letras menos frecuentes son: Z, J, Ñ, X, K, W (sumadas tienen una frecuencia que apenas supera el 1,5%)
El cálculo de la frecuencia de letras en una lengua es difícil y está sujeto a la interpretación. Se cuenta la frecuencia de las letras de un texto arbitrariamente largo.
Si se cuenta la frecuencia de aparición en un diccionario, la letra más frecuente resulta ser la A, pero en el lenguaje escrito hay una gran cantidad de palabras cortas (que, le, se, etc.) que contienen la E, por lo que el recuento en textos esta letra suele ser más abundante, aunque no siempre.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO