¿Cuál es la función del carburador en un motor de combustión interna de gasolina?
El carburador es un dispositivo mecánico cuya función es la de ofrecer la cantidad de mezcla aire/combustible (carburante) adecuada a la necesidad del motor.
La mezcla de aire y combustible ideal es de 14,7 partes de aire por cada una de gasolina. Esa relación es conocida como factor lambda y mezcla estequiométrica.
Esta proporción es la que más rendimiento extrae del combustible y mejor se quema en los cilindros, logrando una combustión más homogénea, reduciendo las emisiones contaminantes.
Un carburador consiste en: un filtro de aire, un colector de admisión, un carburador (con todos sus componentes y circuitos internos) y las válvulas de admisión que lo comunican con el interior de los cilindros.
Para realizar la mezcla entran en juego los principios básicos de física y dinámica de fluidos.
El colector de admisión es por donde ingresa el aire externo y pasa por un filtro; al nivel del difusor se estrecha y activa el paso del aire y absorbe desde el difusor la gasolina. La mezcla llegará desde allí a los cilindros. La corriente que hay en el colector es provocada por los pistones en el tiempo de la admisión.
A medida de que el aire transita más rápido, absorbe la gasolina y la pasa al interior de los cilindros del motor. Con la ayuda de los pistones, la mezcla llega hasta las cámaras de combustión. Aquí explosiona y genera la energía del motor.
La entrada de la mezcla se regula mediante el pedal de aceleración y se ubica a la salida del carburador.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO