¿Cuál es el único felino que tiene melena?
La melena de los machos es el atributo emblemático de los leones; de hecho, Panthera leo es la única especie de felino con esa característica. El linaje de los leones se originó en África Oriental hace unos dos millones de años y se extendió por Asia, gran parte de Europa y América.
A partir de representaciones en pinturas rupestres, se sospecha que los leones de Europa y América carecían de melena. Se piensa también que las melenas aparecieron por primera vez en poblaciones africanas hace unos doscientos mil años y que la característica se extendió paulatinamente hasta la gran mayoría de las poblaciones modernas.
Charles Darwin, en «The Descent of Man», escribió: “la melena del león constituye una defensa contra el mayor peligro que puede enfrentar: el ataque de leones rivales”; enseguida se refiere a una nota del Times que da cuenta de la extraordinaria historia de un tigre de zoológico que logró entrar a la jaula de un león. Darwin detalla cómo la melena del león demostró cierto valor para mitigar los ataques del tigre en el extraño encuentro. Sin embargo, según la noticia del periódico, el tigre logró a final de cuentas derrotar a su oponente, con todo y melena.
La otra hipótesis general, propuesta por George Schaller —iniciador de los estudios sobre leones en el Serengeti—, postula que las melenas son muestra de las aptitudes de los leones machos como posibles parejas reproductivas. Cierto tipo de melenas que indicarían buena salud.
Más información:
www.revistacienciasunam.com
ANUNCIO