¿Cuál es el término médico para referirse a una operación?
Se denomina cirugía a la práctica que implica la manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2012), una cirugía mayor es todo procedimiento realizado en el quirófano, que comporte la incisión, la manipulación o la sutura de un tejido, y que generalmente requiere anestesia regional, o anestesia general, o anestesia raquídea, o sedación profunda, para así controlar el dolor.
Existen diversas ramas de la cirugía. La cirugía general se encarga de las operaciones gastrointestinales (estómago, bazo, páncreas, hígado, etc.) y de las glándulas endócrinas. También abarca las cirugías torácicas no cardiovasculares.
La cirugía traumatológica u ortopédica tiene como objetivo la solución de problemas del aparato locomotor, tanto de sus partes musculares como óseas o articulares. Estas cirugías buscan solucionar lesiones agudas, crónicas, recurrentes o traumáticas.
Por otra parte, la cirugía plástica es una especialidad quirúrgica que tiene el objetivo de restablecer o embellecer la forma de alguna parte del cuerpo. En lo que refiere al embellecimiento, la rama especializada recibe el nombre de cirugía estética.
La palabra proviene del griego χείρ, 'jeir', «mano», y ἔργον, 'érgon', «trabajo», de donde χειρουργεία, 'jeirourguéia', «trabajo manual».
Más información:
definicion.de