Conocida popularmente como wereke, wareque, guareque o choyalhuani, su nombre científico es Ibervillea sonorae, pertenece a la familia Cucurbitaceae y es una planta trepadora nativade noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos.

Es una planta con pequeños frutos rojizos y flores amarillas. En las hojas y raíces se concentra su poder medicinal. A las hojas se les atribuyen propiedades para tratar enfermedades cutáneas y úlceras estomacales, y las raíces para el tratamiento complementario de la diabetes.

Su raíz llega a pesar hasta 10 kilos. La raíz se deshidrata para pulverizarla y se disuelve en agua o en alcohol, y se usan unas gotas de la solución, ya que es muy amarga. El wereke se comercializa como hierba, suplemento, y jarabe para preparar té e infusiones medicinales.

Un estudio realizado por investigadores mexicanos y publicado en la revista Thieme indicó que la combinación de monoglicéridos y ácidos grasos obtenidos de la raíz del wereke, mejoraron la condición de ratones que tenían diabetes mellitus. Además, sus componentes pueden disminuir los niveles de glucosa en sangre de personas.

Expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México han estudiado la capacidad del wereke, señalando sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antivirales, tendría acción sobre enzimas que regulan el metabolismo de los carbohidratos.

La Portulaca oleracea; verdolaga, la Blepharocalyx salicifolius; arrayán y Taraxacum officinale, diente de león.

Más información: es.m.wikipedia.org