Distopía es el antónimo de utopía. Como tal, designa un tipo de mundo imaginario, recreado en la literatura o el cine, que se considera indeseable. La palabra distopía se forma con las raíces griegas δυσ (dys), que significa ‘malo’, y τόπος (tópos), que puede traducirse como ‘lugar’.

El término utopía fue acuñado en 1516 por Tomás Moro para describir una sociedad ideal, y por lo tanto inexistente: el término procede del griego en griego, οὐ ("no") y τόπος ("lugar"), que significa literalmente "no-lugar". Distopía o cacotopía son términos antónimos de utopía, significando una «utopía negativa», donde la realidad transcurre en términos antitéticos a los de una sociedad ideal, representando una sociedad hipotética indeseable.

Llevando el término a la literatura, una obra distópica se caracteriza por ilustrar el peor escenario posible de una sociedad del futuro. Grandes autores como George Orwell (especialmente en "1984"), Aldous Huxley (con "Un Mundo Feliz") y H. G. Wells se caracterizaron por trabajar este género en gran parte de su obra.

Se atribuye la primera utilización del término "distopía" que existe documentada a John Stuart Mill, en un discurso de una intervención parlamentaria en 1868.

Más información: www.significados.com