¿Cuál es el animal o insecto que produce más muertes anualmente entre los humanos?
“Mosquito” y “zancudo” son términos genéricos con los que se designa a los miembros de varias familias de insectos del orden de los dípteros (2 alas) y en particular del suborden de los nematóceros (largas antenas filiformes, multisegmentadas)
En su uso más estricto “mosquito” se refiere únicamente a los integrantes de la familia de los culícidos. Como otros insectos holometábolos los mosquitos tienen cuatro etapas de desarrollo en su vida: huevo, larva, pupa y adulto. Necesitan el agua para completar sus ciclos de vida, porque las larvas son acuáticas.
Debido a su piquete y capacidad de transmisión, se le atribuyen 850,000 muertes al año por contagio de enfermedades como el dengue, malaria y fiebre del Nilo Occidental.
Después de perforar la piel de su víctima, inyecta anticoagulantes que son los responsables de las inflamaciones y ardor.
La ingesta de la sangre en las hembras es necesaria para iniciar el ciclo gonotrófrico y poder hacer una ovopostura.
Más información:
es.m.wikipedia.org