¿Cuál era el nombre de la niña que protegió la bandera boliviana durante la ocupación chilena de 1879?
Genoveva Ríos (1865-?) fue una niña boliviana, considerada una heroína de la Guerra del Pacífico en su país.
Según la historia de Bolivia, en febrero de 1879, Ríos, en ese entonces de 14 años de edad, resguardó la bandera boliviana del edificio de la Intendencia de la Policía de Antofagasta, durante la ocupación chilena de ese puerto boliviano, que dio inicio a la Guerra del Pacífico.
El 14 de febrero de 1879, a las 8 de la mañana, soldados chilenos desembarcaron del blindado Blanco Encalada en el Puerto de Antofagasta por entonces perteneciente al Litoral boliviano y conminaron al prefecto Severino Zapata a la entrega pacífica del puerto.
Ante la negativa de este de entregar el puerto y ante la retirada de la milicia boliviana sin empleo de armas, las tropas chilenas iniciaron la ocupación y a las 11 de la mañana ya habían tomado el puerto de Antofagasta.
Los soldados chilenos destruyeron la bandera de Bolivia, pero no se percataron que en el edificio de la Intendencia de la Policía flameaba otra bandera boliviana, que Genoveva Ríos bajó del mástil, doblándola y escondiéndola entre su ropa, evitando así que la bandera corriera la misma suerte que la otra bandera.
El 28 de febrero de 1879, el periódico El Comercio de La Paz, informó sobre los sucesos del 14 de febrero de 1879, relatando en su portada el acto heroico de la niña Genoveva Ríos.
En su honor se han denominado varias unidades educativas, y su figura ilustra el billete de 20 bolivianos.
Más información:
historias-bolivia.blogspot.com
ANUNCIO