¿Cuál de los siguientes pueblos tiene la costumbre cultural de marcar permanentemente la cara y el cuerpo?
Uno de los rasgos más destacados del pueblo maorí son sus tatuajes. Los indios maoríes se tatuaban el rostro para distinguir a qué tribu pertenecían, y marcaban su piel con las historias de sus batallas. Historias y tatuajes que pasaban, cual herencia, de padres a hijos.
Así, usaban el tatuaje, o “Moko” o “Ta Moko” como lo llaman allí, como un elemento necesario para entender sus orígenes. Esta costumbre y tradición se ha mantenido hasta nuestros días, donde los tatuajes maoríes no solo son elementos decorativos, sino que para el que los lleva, tienen un significado único y les da una fuerza muy especial.
Otra de las costumbres más conocidas de los maoríes es el "haka". El haka son gritos y golpes rítmicos. Esta danza se ejecuta en ceremonias de recepción a visitantes extranjeros, aunque en el pasado era el grito de guerra de estas tribus en el campo de batalla.
Los maoríes son una etnia polinésica que llegó a las islas de Nueva Zelanda, en el océano Pacífico sur, posiblemente de islas más al norte como Rarotonga o Tongatapu. La palabra maorí significa "común", "normal", en la lengua maorí, y también en otros idiomas de la Polinesia. Con el crecimiento del turismo y con la notable exposición mundial de los tatuajes de los All Blacks, la cultura maorí (que anteriormente solo se observaba en dicha etnia), comenzó a verse cada vez más como una parte fundamental de la cultura neozelandesa.
Más información:
www.touristforum.net
ANUNCIO