¿Cuál de los siguientes es un dulce muy popular de la gastronomía de Oriente Medio?
La palabra halva (se puede denominar también como halwa, halvah, halava, helva, halawa etc.) (palabra originaria en árabe, حلوى halwā -dulce-) se emplea para distinguir entre muchas variedades de dulces basados en pasta de sémola. Este tipo de dulce es muy popular en la gastronomía de Oriente Medio y también en las de India, Pakistán e Irán, pudiendo llegar al mediterráneo oriental pasando por las cocinas de los balcanes.
La mayoría de las halvas son confecciones densas elaboradas con pastas alimenticias diversas y que posteriormente se endulzan con azúcar o miel. Sin embargo, a pesar de esta sencilla descripción, las texturas tienen una amplia gama de variedades. Por ejemplo, la halva de semolina es gelatinosa y casi semi-transparente, mientras que la halva de sésamo es seca y ligeramente crujiente.
La halva de sésamo es más popular en los Balcanes, Oriente Medio, y otras zonas del Mediterráneo Oriental. La halva de semolina es elaborada y servida con abundancia relativa en India, Pakistán, Bangladés, Irán y países de los alrededores (algunas versiones de esta halva puede encontrarse en Albania, Armenia, Bulgaria, Chipre, Grecia y Turquía). La halva de girasol es popular en los países de Europa Oriental.
En Argentina inmigrantes griegos a inicios del siglo XX crearon a partir de la manteca de maní una especie de halva llamado mantecol, comercializado actualmente bajo el nombre de Mantecol y también Nucrem. Tal producto es muy consumido en el Cono Sur.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO