¿Cuál de los siguientes animales tiene un "tercer ojo"?
Un ojo parietal u ojo pineal, también conocido como órgano parietal o tercer ojo, es una parte del epitálamo presente en algunas especies animales. El ojo puede ser fotorreceptor y está asociado comúnmente con la glándula pineal, regulando el ritmo circadiano y la producción hormonal para la termorregulación.
La tuátara tiene un ojo parietal desarrollado, con retina y cristalino. Los ojos parietales también se encuentra en lagartijas, ranas, sapos y lampreas, así como en ciertos peces como el atún y algunos tiburones. Una versión menos desarrollada, comúnmente llamada glándula paripineal, se encuentra en las salamandras. El ojo parietal no se presenta ni en aves ni en mamíferos.
El ojo parietal forma parte del epitálamo, el cual está dividido en dos partes: el epífisis (el órgano pineal, o glándula pineal) y el órgano parietal, también llamado ojo parietal o tercer ojo si es fotorreceptor. Este surge como una evaginación del órgano pineal o como una raíz del diencéfalo. En algunas especies, este sobresale a través del cráneo.
El ojo parietal es un ejemplo fascinante de cómo la evolución puede preservar estructuras antiguas que, aunque han perdido gran parte de su función original, todavía desempeñan un papel en la biología de las especies modernas. Su estudio ofrece una ventana a la comprensión de la evolución de los sistemas sensoriales y la adaptación de los animales a sus entornos a lo largo del tiempo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO