La suite del Cascanueces es un ballet en dos actos y tres cuadros, con música de Tchaikovsky y libreto de Marius Petipa, según el cuento de Hoffmann: "El cascanueces y el rey de los ratones" (1816). Se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo el 18 de diciembre de 1892.

Hoffmann combina dos mundos en un solo texto, real y fantástico, en El Cascanueces: el asesor principal de la corte, Drosselmeyer, es un relojero de la mitad del cuento de hadas de Núremberg, y el cascanueces de madera es el príncipe del castillo de Marzipan.

María y el príncipe-Cascanueces, acompañados por Drosselmeier, comienzan un viaje por el Reino de las Nieves, llegan a la ciudad de los dulces donde reina el Hada de Azúcar, que recibe a los visitantes con una danza.

El hada hace una fiesta en su honor (Divertissement), con una suite de danzas de varios países: "El chocolate" (danza española caracterizada por el solo de trompetas y el repiquetear de las castañuelas), "El café" (danza árabe de delicada sensualidad), "El té" (danza china), "Trepak" (danza rusa de sabor popular), "La danza de los mirlitones" y "Mamá cigüeña y los pollitos" (inspirada en dos canciones populares francesas).

Las danzas no siempre se representan en el mismo orden. Con el Vals de las flores, el ballet avanza hacia el final: el pas de deux y el gran vals final.

Las Danzas Polovtsianas (Danzas de los pólovtsy o Danzas Cumanas), es el fragmento más conocido de la ópera El Príncipe Ígor de Aleksandr Borodín.

Más información: es.m.wikipedia.org