Toxeus magnus es una especie de araña saltadora endémica de la isla de Taiwán y del sudeste asiático. La especie es notable por ser un animal no mamífero que amamanta a sus crías a través de una forma de lactancia.

El líquido contiene una disolución de azúcares, grasas y proteínas, de forma que los investigadores dirigidos por el biólogo de conservación Rui-Chang Quan, de la Academia China de las Ciencias, lo denominan leche. Al igual que muchos mamíferos, las arañas recién nacidas dependen totalmente de la leche para abastecer sus necesidades nutricionales. En este caso, durante los 20 primeros días de vida de las arañas.

En comparación a la vaca, la leche de araña es cuatro veces más nutritiva, pero con menos grasa y azúcar. Si las crías no reciben leche dejan de desarrollarse y mueren. Además, el estudio destaca que, al igual que los mamíferos, estas arañas saltadoras proporcionan la leche con un órgano especial en el abdomen.

Los investigadores descubrieron que, incluso cuando las crías eran lo bastante mayores como para encontrar comida por sí mismas, las arañas seguían aprovechándose de la leche de su madre durante 20 días más. Y permitían que las hijas (pero no los hijos) siguieran mamando después de haber alcanzado la madurez sexual.

Los investigadores sospechan que, en la naturaleza, el suministro de leche podría afectar positivamente a la supervivencia, ya que buscar alimento fuera del nido aumenta el riesgo de depredación.

Más información: en.wikipedia.org