El Plan Marshall fue un programa impulsado por EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los países europeos a recuperarse de la destrucción provocada por el conflicto. Fue presentado en 1947 por el secretario de Estado George Marshall.

En virtud de este plan, EE.UU. ofreció asistencia técnica y administrativa a los países europeos, así como 12 000 millones de dólares para reactivar sus economías. En un inicio, esta ayuda consistió en el envío de alimentos, combustible y maquinaria, y en inversiones en industria y préstamos a bajo interés. Los dos países que más asignaciones recibieron fueron el Reino Unido y Francia. Italia y Alemania también recibieron importantes ayudas, a pesar de que habían sido enemigos de EE.UU. durante la guerra. España quedó excluida por motivos políticos.

El plan fue ideado por el Gobierno del presidente Harry Truman (1945-1953), durante cuyo mandato empezó la Guerra Fría. Truman lanzó la llamada doctrina Truman, que consistía en apoyar a los países de Europa occidental para evitar la expansión soviética por el continente. La doctrina se inauguró en 1947 dando apoyo militar a Grecia y Turquía, dos países en los que la URSS trataba de influir.

El plan tuvo resultados satisfactorios: el Reino Unido, Francia o la República Federal Alemana ya habían reactivado e industrializado sus economías en 1951. Además, una vez se recuperaron, estos países se unieron al bloque capitalista y a la OTAN, aliándose con EE.UU. durante la Guerra Fría.

Más información: es.wikipedia.org