¿Cuál de estos guacamayos se extinguió hace más de cien años?
El guacamayo cubano (Ara tricolor) es una especie extinta de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae), que habitaba las islas de Cuba y de la Juventud. Desapareció a finales del siglo XIX.
Dicha ave era bastante común en torno a 1800. Durante el siglo XIX, la población humana en su ámbito de hogar aumentó dramáticamente, lo que llevó a la deforestación generalizada.
Este llamativo pájaro era principalmente rojo, con una nuca amarilla y grupa azul.
Escritos de mediados del siglo XIX muestran la situación antes que se extinguiesen. Se afirmaba que poblaban la región de Matanzas en la ciénaga de Zapata y la isla de la Juventud. Su captura se incrementó pues eran hermosos regalos para los reyes de España y poco a poco fueron reducidos.
La deforestación que se llevó a cabo durante la etapa colonial eliminando sus últimos hábitats, exterminó a los últimos ejemplares igualmente.
El último ejemplar conocido fue abatido en 1864 en La Vega cerca de la Ciénaga de Zapata. Testimonios sin confirmar sobre la existencia de ejemplares continuaron hasta 1885.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO