¿Cuál de estas religiones tiene a la idea de la reencarnación como uno de sus principios centrales?
La reencarnación es la creencia consistente en que la esencia individual de las personas (alma o espíritu) empieza una nueva vida en un cuerpo o forma física diferente después de la muerte biológica.
La creencia en la reencarnación ha estado presente en la humanidad desde la antigüedad, en la mayoría de las religiones orientales, como el hinduismo, el budismo, el jainismo y el taoísmo, y también en algunas religiones africanas y tribales de América y Oceanía.
En el budismo, el renacimiento es una de las doctrinas fundamentales, junto con el karma y el nirvana. El ciclo de renacimientos llamado saṃsāra se considera insatisfactorio y doloroso.
El budismo plantea el nirvana —un estado que puede alcanzarse a través de la meditación y la iluminación espiritual, y que consiste en la liberación de los deseos, el sufrimiento, la conciencia individual— como cese de la rueda de los nacimientos y las muertes. La escuela mahāyāna le añade además un significado más universalista, señalando que dicho ciclo se terminará cuando todos los seres vivos hayan logrado la iluminación.
Las diversas tradiciones budistas a lo largo de la historia han estado en desacuerdo sobre el mecanismo del renacimiento. Algunas tradiciones budistas afirman que el renacimiento ocurre de inmediato y que ninguna "cosa" se mueve a través de las vidas. Otras tradiciones budistas, como el budismo tibetano, postulan un estado intermedio (bardo) entre la muerte y el renacimiento, que puede durar hasta 49 días
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO