¿Cuál de estas afirmaciones sobre los uapití es falsa?
El uapití o ciervo canadiense (Cervus canadensis) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos que vive en América del Norte, Asia central y oriental.
Se caracterizan por su gran tamaño, con una altura hasta la cruz de 0,75 a 1,5 m y un peso de entre 230 y 450 kg, es el segundo cérvido más grande del mundo, solo superado por el alce. Su cabeza, cuello y patas son de color pardo oscuro mientras que su cuerpo presenta tonos más claros, y con un escudo anal blanquecino, sin líneas negras rodeándolo, y colas cortas. Extrañamente para un animal que estacionalmente suele vivir en la nieve, su pelaje es más oscuro en invierno que en verano. Además tienen un par de molares extra bajo la zona ocular.
Solo los macho tienen cornamenta, como en la mayoría de los cérvidos, que tiene una ramificación principal hacia atrás y una más pequeña hacia adelante. Los cuernos se caen todos los años tras la estación de cría, empezando a crecer de nuevo en primavera. Los cuernos se van haciendo más grandes y con más puntas cuanto más viejo es el ejemplar, la cuerna más largas pueden ser de 1.2 m y 18 kg de peso.
Son herbívoros. Se mueven en el bosque y en los alrededores cercanos y se alimentan de hierbas, plantas, hojas y cortezas.
En varias culturas nativas de Norteamérica se considera al uapití una fuerza espiritual. En la medicina tradicional china se usan sus astas y su «terciopelo» cobertor como remedio para algunas enfermedades.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO