¿Con el final de qué dinastía egipcia estalló la crisis que daría paso al Primer Período Intermedio?
A finales de la VI dinastía (2322 - 2191 a. C.), que acaba con el reinado de Pepi II, estalló una crisis económica y política latente desde hacía tiempo. La casta sacerdotal y la nobleza local se habían convertido en dos fuerzas rivales del poder del faraón.
La monarquía divina se apoyaba sobre todo en la casta sacerdotal, que a cambio había recibido bienes y privilegios. Al mismo tiempo, la mayor complejidad de la administración había incrementado la autoridad de los funcionarios, mientras los gobernadores locales tendían a fijarse en el territorio en el que ejercían el cargo y a transmitirlo de forma hereditaria.
Se denomina Primer Período Intermedio a la época que va desde finales de la Dinastía VI hasta la reunificación de Egipto por Mentuhotep II, un príncipe tebano.
Históricamente hablando supone el hundimiento del esquema político del Imperio Antiguo, el ascenso al poder de los nomarcas, la aparición de un reino en el norte con capital en Heracleópolis y otro en el sur en torno a Tebas, y finalmente, la reunificación del país por los tebanos.
Culturalmente se dio un cambio muy importante, tanto en la mentalidad como en su expresión literaria, así como en la religión y posiblemente en la sociedad. Se caracterizó este período por el feudalismo donde los nomarcas reunían tropas locales y había Sumos Sacerdotes de los dioses que también administraban sus bienes. Un príncipe llevó su residencia a la capital teórica del país, Menfis.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO