¿Cómo se llaman los bosques que crecen en las orillas marinas y soportan el agua salada?
Los manglares están formados por un tipo de árboles, los mangles, que viven en hábitats salinos, áreas costeras, deltas y estuarios. Con sus raíces sumergidas en el agua salada, los árboles mangle prosperan en condiciones calientes, fangosas y saladas que rápidamente matarían a la mayoría de las plantas.
La mayoría viven en suelos fangosos, pero algunos también crecen en la arena, turba y roca de coral. Viven en agua hasta 100 veces más salada de lo que la mayoría de las otras plantas pueden tolerar.
Sus raíces sobresalen del suelo fangoso y quedan al descubierto en forma de zancos. Se recubren de algas, plantas acuáticas, ostras, esponjas y anémonas de mar y forman un hábitat indispensable para cientos de especies de peces que se esconden allí y crecen hasta poder ir a mar abierto.
También es un hábitat fundamental para crustáceos, anfibios y reptiles. Lamentablemente, los manglares son uno de los ecosistemas más amenazados del planeta debido al turismo, la agricultura y, sobre todo, la acuicultura, en especial la cría de camarones.
Aproximadamente el 50% de los camarones y gambas del sector pesquero proviene de estos viveros. La contaminación allí es muy grande debido a la superpoblación que al cabo de unos años se tala una nueva zona de manglar para construir otro lugar de cría.
Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, un 20% de los manglares de todo el mundo ha desaparecido ya desde 1980.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO