Gala Éluard Dalí, de nacimiento Elena Ivánovna Diákonova​ (en ruso: Елéна Ивáновна Дья́конова; Kazán, Imperio ruso, 7 de septiembre de 1894 - Portlligat, Cadaqués, España, 10 de junio de 1982) fue musa de varios artistas, en especial de Salvador Dalí, con quien se casó en 1932 por lo civil y de nuevo en 1958 por el rito católico.

Nació en una familia de intelectuales de Kazán (Rusia) y vivió durante un breve período de tiempo en Pokróvskoye. En 1913 fue internada, por culpa de la tuberculosis, en un sanatorio de Clavadel, cerca de Davos (Suiza). Tenía 19 años y, durante aquella época, conoció al que sería su primer marido: Paul Éluard, con el que tiempo después se trasladó a París y con el que tuvo una hija llamada Cécile.

Fue iniciada en el surrealismo por Salvador Dalí y fue musa de Louis Aragon, Max Ernst o André Breton, el ideólogo del surrealismo que más tarde la despreció.

Tuvo también numerosas relaciones extramatrimoniales, a las que Dalí nunca se opuso. Tal vez porque estaba fascinado por el morbo del candaulismo, una parafilia similar al voyeurismo.

Fue una mecenas para jóvenes artistas y en sus últimos años hacía regalos caros a quien se asociaba con ella, como el cantante de rock Jeff Fenholt al que regaló, supuestamente, pinturas de Dalí y una casa de un millón de dólares en Long Island.

Falleció en Portlligat en 1982 y fue trasladada al castillo de Púbol (Bajo Ampurdán), que Dalí había comprado para ella, con la intención de ser embalsamada y enterrada.

Más información: www.salvador-dali.org