¿Cómo se llamaba la casta política y guerrera de la India antigua?
El primer texto hinduista en hacer referencia a las cuatro grandes clases es el himno «Púrusha-sukta» del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.).
Allí se dice que el Púrusha (‘varón’) es el ser supremo y el primer ser, y que mediante su primigenia inmolación se crearon todos los seres y cosas que existen. De él salieron las cuatro grandes castas:
- Los brahmanes (sacerdotes y maestros) son la casta más alta, que —según ellos— salieron de la boca de Brahmá.
- Los chatrías (políticos y soldados), que salieron de los hombros de Brahmá.
- Los vaishias (comerciantes y artesanos), que provienen de las caderas de Brahmá.
- Los shudrás (esclavos, siervos, obreros y campesinos), que se formaron de los pies de Brahmá.
Los chatrias, kshatriyas, o kṣatriyas, es por tanto, la casta política y guerrera. El rey y la reina de una región debían ser de la casta de los chatrias.
Según las Leyes de Manu (aprox. siglo II d. C.), la primera función del rey chatria era la de proteger a sus súbditos, pero también tenía la obligación de expandir el reino mediante «medios justos para el alma» y si era necesario mediante la guerra. La función de los chatrias comunes era la de participar en la guerra, morir o ser muertos mientras combatían al enemigo.
El sistema de castas fue desafiado por el budismo, la principal disidencia del hinduismo, y flexibilizado (recientemente en el siglo XX) por los movimientos de derechos sociales.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO