¿Cómo se llama la roca que forma los acantilados de Dover, Inglaterra?
La creta o caliza de Creta es una roca sedimentaria de origen orgánico, blanca, porosa y blanda, una forma de caliza que se usa para la tiza. El sistema y periodo Cretácico toma su nombre de esta roca.
Está formada principalmente por caparazones de foraminíferos. Estos protozoos aparecieron en el Cámbrico, y en el Mesozoico abundaban en tal manera que llegaron a forman cretas de enormes espesores, de ahí que uno de los periodos del Mesozoico se denomine Cretácico, en clara referencia a este fenómeno.
Un ejemplo de rocas formadas por creta son los blancos acantilados de Dover, en el sur de Inglaterra.
Está compuesta principalmente por carbonato de calcio con pequeñas cantidades de limo y arcilla. Hay dos tipos:
- Creta de caparazones de foraminíferos, originada sobre todo en el Cretácico.
- Creta marina, caliza de prados, originada en el fondo de los pantanos y de turberas con participación de algas y de musgos.
Su formación es debida a la acumulación de ingentes cantidades de restos de cocolitofóridos, algas microscópicas cubiertas por minúsculas placas de calcita, cocolitos. Es frecuente encontrar nódulos de sílex asociados a la creta.
Además de utilizarse como tiza, tiene una importante aplicación en las industrias del vidrio, cemento, caucho y colorantes.
Los mayores yacimientos, además de los citados de Dover, se encuentran Estados Unidos (Arkansas, Iowa y Texas) y a ambos lados del Canal de la Mancha.
Más información:
trazoautodidacta.blogspot.com
ANUNCIO