¿Cómo se llama la curva descrita por el curso de un río, cuya sinuosidad es pronunciada?
Un meandro es una curva descrita por el curso de un río, cuya sinuosidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy escasa.
Los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa del meandro, avanzando la orilla, mientras que en la cóncava, debido a la fuerza centrífuga, predomina la erosión y el retroceso de dicha orilla.
La combinación del avance de la orilla en las partes convexas y el retroceso en las cóncavas produce la migración del cauce y, por tanto, el desarrollo del meandro.
Suele también utilizarse el mismo término para definir una curva representada en una obra de arte; sin embargo, su uso más frecuente está vinculado con la forma curva que toman los ríos durante su desplazamiento.
Etimológicamente, la palabra meandro viene del río Maiandros. Los griegos dieron este nombre al río porque tenía curvas muy pronunciadas en su cauce. Del griego pasó al latín como 'meander', y hoy en día se le conoce como meandro. Desde esa época antigua a las curvas pronunciadas en los ríos se les identifica como meandros.
En la literatura ha tenido un uso metafórico. Por ejemplo, el escritor argentino Jorge Luis Borges usó en sus obras la palabra «meandro» para referirse a temas sinuosos. Su empleo en varios idiomas es sinónimo de las palabras curva, recodo, sinuoso, revuelta, ondulante, serpenteante y curvo, entre otras.
Más información:
www.lifeder.com
ANUNCIO