Quinten Massys (1466-1530) fue un pintor flamenco fundador de la escuela de Amberes, cuya obra representa la primera síntesis efectiva entre la tradición flamenca y las ideas del renacimiento italiano. Cultivó la temática religiosa y el retrato.

De su última etapa, «La duquesa fea» (c.1525, National Gallery, Londres) lleva su estilo satírico a sus últimas consecuencias. John Tenniel lo usó para su retrato de la Duquesa de «Alicia en el país de las maravillas».

Parece tratarse de una persona con la enfermedad de Paget, aunque a veces se dice que se trata de un retrato metafórico de Margarita de Tirol, condesa de Tirol ('maultasch' es un calificativo aplicado a mujeres de feas costumbres, por sus escándalos maritales). También se piensa que quizá no sea el retrato de una persona real sino una ilustración para la obra de Erasmo de Róterdam «El elogio de la locura» (impreso por primera vez en 1511). De Erasmo hizo un retrato, actualmente en el Palacio Barberini de Roma.

Parece ser que Massys nació en Lovaina y trabajó en Amberes (Bélgica) desde 1491 hasta su muerte. Dirk Bouts fue su principal influencia en su ciudad natal, donde se formó. De su biografía no se sabe demasiado; estuvo casado y tuvo varios hijos que trabajaron tanto con él como en el taller, como son Jan y Cornelys.

Más información: es.wikipedia.org